jueves, 23 de febrero de 2017

¡BIENVENIDOS AL BLOG¡

LOS DERECHOS HUMANOS: CRITERIOS COMPARTIDOS A LOS QUE ASPIRA LA HUMANIDAD.



• Desarrollo histórico de los derechos humanos en México y el mundo: el respeto a la dignidad humana, el trato justo e igual en la convivencia democrática. 

• Generaciones de los derechos humanos. Construcción colectiva y en transformación, orientada a la dignidad humana, a la autonomía, la libertad de los individuos, la justicia social y el respeto a las diferencias culturales. Análisis y rechazo de situaciones que comprometen la dignidad humana. 

• Organizaciones de la sociedad civil que defienden, dan vigencia y exigen el respeto a los derechos humanos. La argumentación y el diálogo como herramienta para defender los derechos humanos de todas las personas. 



10 comentarios:

  1. Compañera par enriquecer tu contenido me permite anexar la siguiente presentación en prezi, en el cual se presente el tema de los Derechos Humanos, considerando el concepto, características, su clasificación, así como las artículos que conforman la declaración de 1948

    https://prezi.com/xzvpoicng5od/derechos-humanos/

    ResponderEliminar
  2. Compañera me parece bien la introducción de lo que son los DH pero es necesario conocerlos con mayor profundidad:
    Artículo 1.

    Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

    Artículo 2.

    Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
    Artículo 3.

    Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

    Artículo 4.

    Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

    Artículo 5.

    Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

    Artículo 6.

    Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

    Artículo 7.

    Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
    Artículo 8.

    Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

    Artículo 9.

    Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

    Artículo 10.

    Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

    Artículo 11.

    (1) Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
    (2) Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

    Artículo 12.

    Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

    Artículo 13.

    (1) Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
    (2) Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

    Artículo 14.

    (1) En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
    (2) Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

    Artículo 15.

    (1) Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
    (2) A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

    Artículo 16.

    (1) Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
    (2) Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
    (3) La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

    Artículo 17.

    (1) Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
    (2) Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
    para más informacion recomiendo consultar la siguiente página
    http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

    ResponderEliminar
  3. Los derechos humanos un tema del que se tiene baste información y puedo asegurar que cuando se impartió este tema fue necesario, informarse sobre todo lo respecto a este, aunque ya se tiene conocimiento sobre la existencia de esta pagina, igualmente puedes encontrar juegos y actividades para los alumnos.

    http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

    ResponderEliminar
  4. https://www.youtube.com/watch?v=2xZeS9pAt_c los dererechos humanos son universales pero la mayoria de la población no sabe que son en sí.

    ResponderEliminar
  5. Conocer, divulgar y hacer valer los Derechos Humanos es importante para tener una sana convivencia, relacionarnos con los demás y no caer en la violencia o faltas a la moral.
    Debemos conocer cuales son eso derechos a los que tenemos goce y de que manera se pueden sancionar si esto no sucede.
    Aquí una página que informa acerca de los derechos humanos, muestra videos e información relevante.

    http://www.scientology.es/how-we-help/human-rights/voice-for-human-rights.html

    ResponderEliminar
  6. Ya como hemos visto en las diferentes clases, los DH son importantes, aun que muchas personas saben que tienen derechos no saben cuales son o como definiros. Al trabajar este tema con los alumnos debemos dejar en claro su importancia y que conozcan cuales son, hacer difusión de ellos en la escuela:)

    ResponderEliminar
  7. http://www.cndh.org.mx/Derechos_Humanos
    aquí te proporciono este link de la CNDH donde podrás encontrar más información y ampliar tu tema.

    ResponderEliminar
  8. Say, me parece interesante como abordas este tema, ha sido mucha la polémica de que si los DH existen o no, te recomiendo plasmar en tu blog, un poco de lo que hicimos en el debate de la asignatura "Derechos humanos y derechos sociales", principalmente las conclusiones a las que llegamos, e incluso estaría muy bien que subieras fotografias de los carteles que se colocaron el día de hoy.

    ResponderEliminar
  9. Amiga ne agrada la tematica quw abordas a exoeriencia personal de avuerso a las practicas que he realizado e dado frecuentemente este tema por lo que sugiero que en un futuro anexes juego y estudioa de caso para lograr un mayor impacto

    ResponderEliminar
  10. Los derechos humanos son temas de importancia global, me agrada que los promuevas ya que hace falta en la actualidad combatir las injusticias contra los DH.

    ResponderEliminar